La nueva metodología de Cercarbono integra dos usos del suelo, forestal y agricultura, y tres tipos de actividades: reforestación, restauración forestal y establecimiento de cultivos agrícolas leñosos, en un marco robusto sin precedentes en alcance.
El uso de líneas base dinámicas y cartografía avanzada mejora la precisión de las remociones de carbono, mientras que la priorización de especies nativas fortalece el equilibrio ecológico y el impacto a largo plazo.
La propiedad clara de los créditos evidencia los resultados de mitigación alcanzados y promueve la inclusión y el reparto de beneficios entre los actores, especialmente Pueblos Indígenas, comunidades locales y pequeños propietarios.
Reconocimiento oficial: Cercarbono ha sido reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA) como programa de certificación externa dentro del Sistema de Compensación de Impuestos Verdes (SCE).
Contribución al mercado de carbono de Chile: Esta aprobación fortalece el mercado de carbono de Chile, permitiendo la certificación de proyectos que apoyan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la vez que aportan beneficios sociales y medioambientales.
Compromiso regional: Fundada en América Latina, Cercarbono aborda las necesidades locales al tiempo que se adhiere a las normas internacionales, centrándose en maximizar los beneficios para las comunidades y los territorios.