

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el objetivo del Programa de Biodiversidad?
El Programa de Certificación de Biodiversidad de Cercarbono proporciona un marco para evaluar y certificar los créditos de biodiversidad. Garantiza que estos créditos sean adicionales, científicamente sólidos, socialmente equitativos y acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los objetivos del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
¿Qué tipos de proyectos cubre el Programa de Biodiversidad?
El programa proporciona un marco global que abarca diversas intervenciones, como la adaptación al cambio climático, conservación, erradicación de especies invasoras, recuperación, restauración y uso sostenible de la biodiversidad. Además, los tres niveles en los que se clasifica la biodiversidad (genética, especies y ecosistemas), los cuatro tipos de ecosistemas (terrestres, de agua dulce, humedales y marinos) e integra contextos sociales y culturales, como los pueblos indígenas, las comunidades locales, los sitios del Patrimonio Mundial y el patrimonio local.
¿Cuáles son los criterios clave para evaluar el impacto sobre la biodiversidad?
Los criterios del Programa de Biodiversidad para evaluar los impactos sobre la biodiversidad se basan en ocho principios fundamentales. Estos principios definen un conjunto flexible de indicadores que pueden adaptarse a diversos tipos de proyectos. También establecen un umbral mínimo de rendimiento que los proyectos deben alcanzar para poder optar a créditos de biodiversidad.
¿Qué parámetros se utilizan para medir las ganancias o pérdidas de biodiversidad?
La métrica básica para calcular las ganancias y pérdidas de biodiversidad y determinar los créditos de biodiversidad es:
CBV = 𝐼 ∗ 𝐴 ∗ t
CBV = Créditos de Biodiversidad Voluntarios.
I = Integridad.
A = Superficie expresada en hectáreas (ha).
t = Tiempo de verificación expresado en meses.
Los proyectos que no se basen en áreas específicas podrán proponer métricas adicionales adaptadas a sus características únicas.
¿Cómo garantiza el Programa de Biodiversidad la transparencia y la rendición de cuentas?
El Programa de Biodiversidad garantiza la transparencia y la rendición de cuentas mediante:
- Procesos rigurosos de validación y verificación.
- Divulgación pública de los reportes de monitoreo de los proyectos.
- Mecanismos de participación de las partes interesadas.
¿Cómo aborda el Programa de Biodiversidad los derechos indígenas y los conocimientos tradicionales?
El Programa de Biodiversidad reconoce el papel vital que los pueblos indígenas han desempeñado en la conservación de la biodiversidad desde tiempos inmemoriales. Sus prácticas de conservación abarcan la preservación de las especies locales, la protección de los hábitats y la mejora de la resiliencia de la biodiversidad ante los retos medioambientales, logrando a menudo resultados que superan a los de las áreas protegidas oficiales.
Los derechos indígenas y los conocimientos tradicionales forman parte integral de nuestro programa. Apoyamos activamente la formalización de territorios indígenas y áreas de propiedad comunitaria como zonas protegidas oficiales.
¿En qué consiste el proceso de validación y verificación?
Un panel independiente de expertos evalúa los proyectos para garantizar el cumplimiento de los criterios del programa. El panel estará formado por un mínimo de cuatro miembros e incluirá a un especialista en biodiversidad, un asesor en impacto social, un experto jurídico y en cumplimiento de la normativa, y un experto en propiedad y gobernanza comunitaria.
¿Cuántos años de retroactividad permite el Programa de Biodiversidad?
El Programa de Biodiversidad ofrece un reconocimiento retroactivo a los esfuerzos de conservación de la biodiversidad realizados en los cinco (5) años anteriores al inicio del proyecto. Para optar a este reconocimiento, los Proyectos de Acreditación de Biodiversidad deben demostrar acciones tangibles que hayan contribuido significativamente a la conservación de la biodiversidad.
¿Cuántas veces se puede renovar el período de acreditación?
Los Proyectos de Acreditación de Biodiversidad (PABs) deben adherirse inicialmente a un período de acreditación de diez (10) años. Tras el período de acreditación inicial, si el PAB aún no ha llegado al final de su vida operativa, el período puede extenderse múltiples veces, ya sea por períodos de 10 años o por plazos más cortos, hasta que finalice su vida útil o duración.
¿Qué es la adicionalidad?
Adicionalidad significa que, en ausencia del Proyecto de Acreditación de Biodiversidad propuesto, los resultados positivos de las actividades de conservación de biodiversidad no habrían sido posibles.